domingo, 30 de abril de 2017

¿Qué cualidades buscan las empresas del sigo XXI en un recién graduado?

Luego de obtener el codiciado diploma universitario, es hora de lanzarse a la búsqueda de un empleo. ¿Qué cosas debes tener en cuenta antes de embarcarte en esta aventura? En este informe te contamos la respuesta.

AddThis Sharing Buttons
93% de las empresas buscan candidatos con habilidades blandas

Estudias por años enfrentando los nervios ante cada prueba y cada examen, te levantas temprano para ir a clases y haces sacrificios para comprar libros y materiales. Todo por un fin común: obtener ese codiciado diploma de grado.
Una vez que lo logras, todo es jolgorio y felicitaciones, pero debes saber que aún te queda un gran desafío por delante: ingresar al mercado laboral por la puerta grande.
Para ello debes conocer perfectamente qué perfil de candidatos buscan las empresas que ofrecen las mejores oportunidades de empleo, tanto a nivel de remuneración como de ambiente de trabajo y capacitación.
Si bien el título universitario es sumamente importante, existe una multiplicidad de otras habilidades que debes desarrollar si quieres ser tenido en cuenta por las grandes compañías.
Una de las más fundamentales es, sin lugar a dudas, el manejo de idiomas.
En un mundo globalizado, tener la habilidad de derribar las barreras idiomáticas es un aditivo atractivo para cualquier empresa. Y no sólo se debe tener en cuenta el inglés como era habitual, otras lenguas como el francés, el italiano, el árabe y el chino mandarían son cada vez más solicitadas.
Por otra parte, tampoco debemos olvidar la importancia que han adquirido las llamadas habilidades blandas, es decir, todas aquellas que tienen que ver con la puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos.
Entre las más buscadas figuran las habilidades comunicativas y de relacionamiento, la creatividad, la capacidad de trabajar en equipo, la responsabilidad, la honestidad, el compromiso y las actitudes proactivas a la hora de resolver problemas y generar ideas innovadoras que ayuden a impulsar el crecimiento de la organización.
Otro aspecto que no debe descuidarse es el conocimiento de algunos programas informáticos básicos e incluso de programación. Las nuevas tecnologías han logrado penetrar en casi todos los ámbitos profesionales, de modo que ser un “analfabeto informático” puede transformarse en un obstáculo enorme en tu carrera.
Pero no todo es trabajo y esfuerzo. Algunos de estos requerimientos pueden llegar a ser un sueño convertido en realidad para muchos jóvenes profesionales. Por ejemplo, muchas empresas exigen a los candidatos disponibilidad para ser parte de programas de movilidad geográfica, por lo tanto, tienen la oportunidad de mudarse al extranjero, obtener mejores salarios y adquirir una experiencia profesional y personal inolvidable.

93% de las empresas buscan candidatos con habilidades blandas
Un estudio realizado por la consultora de recursos humanos Robert Half reveló que, a la hora de buscar personal, un 93% de las empresas privilegia las habilidades blandas de los candidatos por sobre las habilidades duras.
AddThis Sharing Buttons
Destrezas comunicativas y de relacionamiento, creatividad, capacidad de trabajar en equipo, responsabilidad, honestidad y actitud proactiva a la hora de resolver problemas.... son algunas de las “habilidades blandas” más buscadas por los reclutadores de personal.
Un 93% de las empresas privilegia las habilidades blandas por sobre las otras a la hora de contratar empleados.
A diferencia de las habilidades duras, que se identifican con todo el conocimiento académico curricular obtenido durante el proceso formativo formal, las habilidades blandas tienen que ver con la puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos.
En este sentido, las habilidades de comportamiento, la capacidad de trabajar en equipo, la apertura a nuevas ideas y la flexibilidad son tan o más importantes como la experiencia laboral o la formación académica. 
Un 45% de ejecutivos consultados consideró que el trabajo en equipo es la cualidad más importante que puede tener un empleado a la hora de alcanzar el éxito dentro de una organización.
Con esta premisa en mente, te presentamos algunos consejos para trabajar en equipo:

1. Fomenta un sentido de pertenencia.
Por naturaleza, todos los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo. El desarrollo de una identidad común será fundamental a la hora de tomar decisiones en conjunto.

2. Establece metas comunes.
Siguiendo en línea con el punto anterior, los objetivos a alcanzar por el equipo deben ser definidos con claridad desde un primer momento.

3. Construye confianza.
Lo normal en los grupos de trabajo es que convivan personalidades dispares. La clave para gestionarlas es construyendo confianza entre sus miembros: cada uno debe aprender a ser tolerante y conocer las virtudes y defectos de los demás.

4. Promueve la negociación.
El camino más fácil cuando se generan dificultades de convivencia es echar culpas e intentar sacar ventaja. Sin embargo, nunca se llegará a un resultado bueno si no se fomenta la empatía y se promueven las negociaciones del tipo “ganar-ganar”.

Estas son las principales habilidades blandas que nos conducen al éxito.

Son intra-personales e inter-personales, y son aquellas habilidades actitudinales requeridas para tener una buena inter-relación con los demás:

ü  Habilidades para Escuchar activamente
ü  Habilidades para Hablar
ü  Habilidades para Comunicarnos
ü  Habilidades para Liderar
ü  Habilidades para Estimular
ü  Habilidades para Delegar
ü  Habilidades para Analizar
ü  Habilidades para Juzgar
ü  Habilidades para Negociar y llegar a acuerdos
ü  Habilidades para tener consciencia de los Valores, de los aspectos de Salud y Seguridad.
ü  Habilidades para Trabajar en Equipo -se incluye- la actitud, la capacidad de motivación, auto-motivación y la orientación a los logros.
ü  Habilidades para El pensamiento crítico
ü  Habilidades para La sindéresis
ü  Habilidades para La ética
ü  Habilidades para La capacidad de adaptación al cambio
ü  Habilidades para La Resiliencia, sobreponiendo el Pensamiento Sistémico sobre el Lineal.

Fuente:
Área de Investigación y Desarrollo Empresarial MasterB



sábado, 29 de abril de 2017

¿Cómo asegurar el éxito en una negociación?

La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás. Se suele presentar no sólo en el plano laboral, sino también en la política, en la dirigencia social y en el marco de la amistad, entre otros.
Si bien es sabido que no hay una fórmula que aplicada correctamente asegure el éxito en una negociación, existen principios que aplicados con inteligencia y flexibilidad potencian la obtención de resultados beneficiosos para las partes.
Deepak Malhotra y Max H. Bazerman en su artículo “Investigative Negotiation” presentan CINCO PRINCIPIOS que consideran que son importantes a la hora de la preparación y del desarrollo de una negociación:

PRIMER PRINCIPIO: No discutir sólo sobre lo que la parte contraria quiere, hay que encontrar las razones de por qué lo quiere.
Este conocimiento nos va a permitir intentar llegar a un acuerdo en que las dos partes consigan aquello que les importa más.

SEGUNDO PRINCIPIO: Tratar de entender y mitigar las restricciones que la otra parte tiene para negociar.
Existen fuerzas externas que intervienen y limitan la capacidad de negociar de forma eficiente, tales como limitaciones legales, normas corporativas que pueden dificultar el hacer concesiones, el miedo a sentar precedentes peligrosos, los compromisos con otros grupos de interés, la presión del tiempo y otros muchos factores.
Estas restricciones pueden hacer que alguna de las partes tenga actuaciones que parecen poco racionales y que si no se conocen las causas ocasionen distorsiones importantes en la negociación.
Los buenos negociadores intentan descubrir cuáles son las limitaciones que tiene la otra parte a la hora de negociar y procuran superarlas antes que descartarlas por irrazonables.
Nunca consideran que son exclusivamente los problemas de la otra parte y conociéndolos pueden ayudar a mitigarlos y convertirlos en oportunidades.

TERCER PRINCIPIO. Considerar las demandas de la otra parte como oportunidades.
Cuando reciben peticiones que parecen poco razonables los negociadores normalmente adoptan una postura defensiva: ¿Cómo puedo conseguir evitar aceptar lo que piden?
Los negociadores que investigan por el contrario enfocan la situación preguntándose que pueden aprender de la insistencia de la otra parte en ese tema concreto y qué es lo que esta petición me transmite sobre las necesidades e intereses de la parte contraria.
También se puede aprovechar para analizar cómo se puede utilizar esa información para capturar y crear valor.

CUARTO PRINCIPIO: Crear un territorio común con los adversarios.
Hay que intentar conocer la perspectiva de la otra parte y buscar puntos de cooperación, en lugar de competición.
La relación con la parte contraria no tiene que ser unidimensional, puede a la vez ser de cooperación y de competición en otros aspectos pero siempre es conveniente encontrar puntos de interés común.

QUINTO PRINCIPIO: Continuar investigando aunque parezca que el acuerdo se ha roto.
Después de que se hayan roto las negociaciones, los negociadores deben investigar las causas que han impedido llegar al acuerdo y preguntarse sobre lo que realmente les hubiese costado llegar a alcanzarlo.
Puede servir por un lado para replantear la negociación y volver a intentarlo o para adquirir información que puede resultar de utilidad en futuras negociaciones.
Como reflexión final sobre estos principios vemos que muestran que la información es fundamental.
Aquellos negociadores que saben cómo obtener información obtienen mejores resultados que aquellos que se limitan a trabajar con la que tienen en un inicio.
Los autores, Deepak Malhotra y Max H. Bazerman, nos hablan, también, sobre tres tácticas que se pueden utilizar para conseguir información en condiciones en que existe desconfianza entre los negociadores.
I.- Compartir información, buscando reciprocidad.
Si la parte contraria en una negociación se muestra reticente a compartir la información, tenemos que empezar a hacerlo, dejando claro que se espera reciprocidad.
Para ello hay que marcar las reglas explícitamente: “yo voy a empezar y luego tú continuas”. Tenemos que asegurarnos que la otra parte está de acuerdo y se compromete a actuar así.
Es conveniente, también, empezar a compartir esa información de forma paulatina, turnándose cada parte. No hay que desvelar toda la información de una vez, ya que así conseguimos minimizar los riesgos si la otra parte no responde como esperamos.
II.- Negociar muchas cuestiones simultáneamente.
Normalmente en negociaciones complejas se tiende a negociar un aspecto y cuando se ha llegado o no a un acuerdo se pasa al siguiente. Esta forma de actuar tiene el riesgo de que a todas las cuestiones se les pueda asignar la misma importancia con lo que es difícil discriminar cuáles son los intereses que más valoran cada una de las partes.
Con frecuencia resulta más oportuno negociar distintos aspectos de forma simultánea, con lo que conseguimos ir haciendo ofertas y contraofertas considerando distintas cuestiones, valorando la distinta importancia que tiene cada una dentro del contexto global de la negociación.
Para averiguar cuáles son los temas centrales para la parte contraria podemos:
a)   Observar cuál es el aspecto al que la otra parte vuelve constantemente.
b)   Ver qué cuestión es la que le pone más tenso cuando se plantea.
c)    Observar qué cuestiones se plantean cuando la parte contraria intenta controlar la conversación en lugar de escuchar.
d)   Analizar en qué circunstancias se muestra la otra parte más obstinada y reticente si pedimos una concesión o llegar a un compromiso.

III.- Realizar múltiples ofertas al mismo tiempo.
Es conveniente plantear ofertas que sean igual de importantes pero que difieran en los detalles de dos o tres aspectos. Esto va a permitir un mayor margen para negociar y da una imagen de mayor flexibilidad y empatía.
Fuente Deepak Malhotra y Max H. Bazerman en su artículo

“Investigative Negotiation”